PALACIO ALMENARA ALTA, EN LA CALLE MÁRMOLES 12, ÉCIJA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
Un claro ejemplo de la actividad de los Ruiz Florindo en Écija. Por su parte, el palacio de Almenara Alta cuenta con un patio, conformado de manera original por portadas en cada frente que remiten a las composiciones de Alonso Ruiz Florindo. El uso del barro cocido separado de los paramentos con perfiles mixtilíneos, el
- Published in Ruta Florindo
CASA SEÑORIAL EN LA CALLE AGUABAJO 4, ÉCIJA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
La portada de Aguabajo número 4 se asemeja en su carácter lignario a la portada de Lora 8 de Fuentes; como si se tratara de una copia literal del mismo discurso decorativo y compositivo, en ella se refleja el esplendor de la decoración con ladrillo. Actualmente solo conserva la fachada, ya que el patio porticado
- Published in Ruta Florindo
PARROQUIA SANTA ANA, EN LA PLAZA DE SANTA ANA NÚMERO 2, CAÑADA ROSAL (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
Reformada totalmente en el año 2014, forma parte la ruta ya que diseñada bajo los cánones del barroco de los Ruiz Florindo, usando el color almagra y el ladrillo como elementos principales constructivos. En el interior se encuentra un rico patrimonio en el que destacan las esculturas de San Pedro y San Pablo de la
- Published in Ruta Florindo
IGLESIA DE LA PURÍSIMA, EN LA PLAZA PABLO DE OLAVIDE 12, LA LUISIANA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
De planta basilical, consta de tres naves divididas por columnas toscanas que soportan bóvedas de arista, la nave central con cúpula elíptica con linterna. La portada, moderna, conserva un escudo real en rocalla del tiempo fundacional, y está rematada con una sencilla espadaña de mampostería de estilo barroco colonial. Construcción atribuida a Alonso Ruiz Florindo.
- Published in Ruta Florindo
CASA DE POSTAS, EN LA AVENIDA DE ANDALUCÍA 26, LA LUISIANA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
El gobierno ilustrado de Carlos III, a través de su ministro Campomanes y teniendo como superintendente a Pablo de Olavide, patrocinó el proceso de repoblación del territorio anexo al camino real de Andalucía hacia Madrid. Desde 1768, y en consonancia con la formación de Nuevas poblaciones en Sierra Morena, se inició la creación de nuevos
- Published in Ruta Florindo
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, EN LA CALLE DE LA IGLESIA , EL CAMPILLO (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
Edificada a finales del siglo XVIII y bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, este templo conserva su planta original, de reducidas dimensiones con sencilla fachada de estilo Barroco Colonial, rematada con espadaña y con planta de una sola nave. Las imágenes allí veneradas, el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de los
- Published in Ruta Florindo
CONVENTO DE SAN SEBASTIÁN, EN LA CALLE CONVENTO 12, LA CAMPANA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
Este convento de construye en la segunda mitad del siglo XVIII para la Orden Franciscana. Por su decoración y forma constructiva se atribuye, las trazas a uno de los Ruiz Florindo, seguramente a Antonio, ya que fue el que trabajó para órdenes religiosas. Se trata de un templo de una sola nave de cruz latina,
- Published in Ruta Florindo
PARROQUIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA, EN LA PLAZA DE ANDALUCÍA, EN LA CAMPANA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
Este templo es un claro ejemplo de arquitectura religiosa de la campiña de Sevilla: una iglesia de grandes dimensiones con planta basilical y crucero. La intervención de los Ruiz Florindo debió realizarse después del terremoto de Lisboa, ya que vemos elementos estilísticos usados por los Ruiz Florindo en este tipo de construcciones, como los pinjantes
- Published in Ruta Florindo
CASA SEÑORIAL DE LA FAMILIA GIL DE GIBAJA, EN LA CALLE LARGA 13, LA CAMPANA (SEVILLA).
martes, 16 julio 2024
by Agente Turismo
Se trata de una clara muestra del éxito de los Ruiz Florindo en las localidades cercanas de esta comarca de la campiña sevillana. En ella se manifiesta la libertad en el uso del entablamento como un elemento dinámico, identificando el orden con el ornato a través de la ruptura en ángulo de su trazado. Parece
- Published in Ruta Florindo
- 1
- 2










