
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) es fruto de la colaboración del IAM y la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija. Es un servicio específico donde se realiza una intervención global dirigida a la Mujer, a través de la información, el asesoramiento en políticas de igualdad, así como el fomento de la participación de las mujeres, el asociacionismo, prevención de la violencia hacia las mujeres y la asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia de género.
Este centro lo integran tres profesionales:
Informadora – Animadora.- Manuela Colón Díaz.
manolicoloncmim@mancomunidadecija.es
Asesor Jurídico.- Santiago Conde Freire
asesorjuridicocmim@mancomunidadecija.es
Psicóloga.- Valle Díaz Gallardo
vallediazcmim@mancomunidadecija.es
GUÍA DE RECURSOS EN MATERIA DE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

OBJETIVOS Y FUNCIONES
Departamento de Información y Animación
Pretende alcanzar los siguientes objetivos:
-
Responder a la necesidad y derecho que tienen las mujeres a estar informadas.
-
Impulsar y promover la participación de la mujer en el medio comunitario.
-
Potenciar el asociacionismo de mujeres
-
Sensibilizar a la población para reducir desigualdades entre mujeres y hombres.
Se desarrollan las siguientes funciones:
-
Informar, orientar y asesorar sobre los recursos y prestaciones dirigidos a la mujer.
-
Canalizar las demandas recibidas a los departamentos correspondientes.
-
Informar de recursos sociales.
-
Gestionar derivaciones a casas de acogidas.
-
Promoción de las asociaciones de mujeres, asesorándolas en gestión de subvenciones y otros trámites.
-
Informar y difundir publicaciones, documentación y proyectos con perspectiva de género.
-
Actividades formativas y de ocio
-
Asesorar a AMPAS, centros educativos, ayuntamientos y otras entidades en materia de igualdad de género.
-
Organización y difusión de campañas de sensibilización :
-
Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre).
-
Campaña del juego y juguete no sexista, no violento (diciembre).
-
Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
-
Campañas de coeducación
|
Departamento Jurídico
Pretende alcanzar los siguientes objetivos:
Ofrece asesoramiento e información en las siguientes materias:
-
Derechos de la mujer.
-
Procesos de separación y divorcio, tanto antes de interponer la demanda como a lo largo del proceso.
-
Pensiones alimenticias, pensiones por desequilibrio económico, uso de la vivienda familiar, guarda y custodia de los hijos.
-
Violaciones, agresiones sexuales y malos tratos.
-
Gestión de justicia gratuita a aquellas personas que carezcan de recursos económicos.
-
Discriminación laboral y acoso sexual.
-
Quejas de profesionales de oficio.
-
Amenazas, coacciones.
-
Asesoramiento sobre regularización de relaciones paterno filiales, modificación de medidas, ejecución de sentencia etc.
-
Gestionar derivaciones a casas de acogida.
-
Gestión de servicio de tele asistencia móvil.
-
Información y asesoramiento sobre el fondo de garantía de impago de pensiones alimenticias.
-
Tramitación ayudas sociales y económicas víctimas violencia de género.
|
Departamento de Atención Psicológica
Pretende alcanzar los siguientes objetivos:
-
Atender psicológicamente y de forma individualizada a mujeres víctimas de Violencia de Género, de dependencia emocional, conflictos de pareja por razón de dependencia emocional o en situación de ruptura.
-
Atender a mujeres con problemas ocasionados por las relaciones de poder establecidos a lo largo del tiempo entre hombres y mujeres.
-
Potenciación de la autoestima y empoderamiento de mujeres víctimas de Violencia de Género.
-
Sensibilizar y prevenir contra la violencia hacia las mujeres
Funciones:
-
Valoración y diagnóstico psicológico a las mujeres que los precisen.
-
Elaboración de programas específicos dirigidos a mujeres víctimas de Violencia de Género.
-
Aplicación de la correspondiente terapia de apoyo y posterior seguimiento.
-
Asesoramiento sobre recursos personales y psicológicos para hacer efectiva la igualdad de oportunidades.
-
Asesoramiento al equipo en el diseño de campañas de concienciación y sensibilización de la comunidad, destinadas a prevenir la aparición de dichas problemáticas.
-
Colaborar con los centros educativos en el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia hacia las mujeres.
|
¿DÓNDE ACUDIR?
1. A nuestras oficinas:
Fuentes de Andalucía.-
C/ General Armero nº 131, Cp 41420
Edificio salón de La Huerta/ 1ª Planta
Teléfono: 954 83 88 61 / 654 84 91 85 /
654 85 00 33
|
La Luisiana.-
C/ Velázquez nº 45, Cp 41430
Edificio de Servicios Sociales Comunitarios
Teléfono: 955 07 46 31
|
La Campana.-
Avda. Fuentes de Andalucía S/N Cp 41429
Ayuntamiento de La Campana/ 1ª Planta
Teléfono: 954 19 93 65 / 687 99 57 96
|
Cañada Rosal.-
C/ Campomanes S/n, Cp 41439
Edificio de Servicios Sociales Comunitarios
Teléfono: 955 07 46 2
|
HORARIO DE ATENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS
(8.00h a 15.00H)
|
LA LUISIANA
|
FUENTES DE ANDALUCÍA
|
LA CAMPANA
|
CAÑADA ROSAL
|
LUNES
|
Asesor Jurídico
Informadora- Animadora
|
Psicóloga
( 9h a 14 h.)
|
|
|
MARTES
|
Psicóloga
( 9h a 13 h.)
|
Asesor Jurídico
|
Informadora-Animadora
|
|
MIERCOLES
|
|
Informadora- Animadora
|
Asesor Jurídico
|
|
JUEVES
|
|
Asesor Jurídico
|
Psicóloga
(9h a 14 h.)
|
Informadora-Animadora
|
VIERNES
|
|
Informadora- Animadora
|
|
Psicóloga
( 9:30h a 13 h.)
Asesor Jurídico
|
2. Ante una situación de riesgo:
Guardia Civil.- 062
Policía Local:
Cañada Rosal.- 607 51 41 31
La Campana.- 678 77 97 01
Fuentes de Andalucía.- 610 28 78 70
La Luisiana.- 606 97 23 22
3. Además, existen teléfonos gratuitos y confidenciales, que prestan atención las 24 horas del día, los 365 días del año:
Servicio de Información Telefónica para mujeres víctimas de violencia y agresiones sexuales.
900 200 999
016