Reproducida su portada en el Portfolio fotográfico de España y en el Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, y citada por Martín Noel por sus analogías con la arquitectura americana, Antonio Sancho la identificaría como propia de la producción de Alonso Ruiz Florindo por una atribución estilística. Patrimonio durante años de la familia Fernández de Peñaranda, mostraba cartela con el año de 1753.La calidad de la composición de esta casa destaca de manera expresa. La fachada, con el habitual juego de espacios neutros de cal y ornatos de ladrillo significativos, presenta en este caso una línea de cornisa que divide los dos pisos de la fachada. La conexión entre los vanos se desarrolla con la extensión de los remates y la quiebra en ángulos de esa línea de fachada que conecta con la base de la guarnición de las ventanas superiores. En los intermedios penden pinjantes desde esa línea horizontal hacia el piso inferior o adornos exentos que en el superior se disponen a modo de claves o albanegas en la portada pendientes de un aparente frontón. Los elementos de una composición clásica se utilizan con enorme libertad en la portada, donde esta vez aparenta su tectónica situarse sobre planos de perfil aparentemente salomónicos y estípites muy planos y dibujados que flanquean un arco de acceso, carpanel y angrelado, sobre el que se abre un entablamento mensular de líneas doblemente quebradas, sobre cuya parte más elevada se sitúa un ondulante frontón curso, mientras que toda su composición se remata con tres potentes jarrones.