El alcalde de Écija, y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija, David Javier García Ostos, anunció el pasado miércoles 21 de abril que la Mancomunidad de Municipios presentará un proyecto a la convocatoria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El objetivo de este programa es avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad.
El pasado miércoles se celebró una reunión en SEDESA, con la asistencia de los alcaldes de los 5 municipios de la Mancomunidad, Écija, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Luisiana y El Campillo, y La Campana, con el objetivo de seguir avanzando en el proyecto turístico denominado “Tierra de Contrastes”, la marca elegida para potenciar el turismo a nivel comarcal, ya que cada localidad tiene sus singularidades, pero entre las cinco forman un interesante abanico de contrastes que pueden ser interesantes para los turistas. La Mancomunidad va a presentar un proyecto a la convocatoria del programa de planes de sostenibilidad turística en destinos, con el objetivo de conseguir fondos nacionales y autonómicos para desarrollarlo, también con co-financiación de la propia Mancomunidad de Municipios. Así lo indicó el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija, David Javier García Ostos: “Seguimos avanzando en el proyecto que hemos denominado Tierra de Contrastes, ya que consideramos que es perfecto para conseguir fondos del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que apuesta por la sostenibilidad, la monumentalidad, el patrimonio, o el medio ambiente. Presentaremos un proyecto común para conseguir fondos con los que desarrollarlo y así poner en valor nuestra comarca como destino turístico”.
El programa de planes de sostenibilidad turística en destinos, al que presentará su proyecto la Mancomunidad de Municipios de la comarca de Écija en los próximos días, representa el principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector, además de ser un mecanismo de colaboración destacado entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales. El objetivo del programa es avanzar en la transformación de los destinos turísticos (en este caso sería “Tierra de Contrastes”), hacia un modelo basado en la sostenibilidad, conforme a una triple dimensión socioeconómica, medioambiental y territorial.