La Diputación de Sevilla aportará anualmente mas de 163.000€ para la prestación de Servicios Sociales Comunitarios en Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal y La Luisiana, dentro del Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad.
La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija ha renovado su convenio de colaboración bianual (2020 – 2021) con la Diputación de Sevilla para el desarrollo y prestación de los Servicios Sociales Comunitarios, que la organización supramunicipal viene desarrollando en los municipios de Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal y La Luisiana. Estas actuaciones se llevan a cabo en el marco del Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad.
Gracias a la renovación de este convenio, por el que la Diputación de Sevilla aporta anualmente una cantidad superior a 163.000€, Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija podrá seguir ofreciendo estos servicios en las localidades anteriormente mencionadas, y mantener los puestos de trabajo del equipo multidisciplinar que lleva a cabo estas labores. Este equipo está formado por tres trabajadoras sociales, dos educadoras sociales, una psicóloga, una graduada social y una auxiliar administrativa.
Para el seguimiento de este nuevo convenio se ha creado una Comisión de Seguimiento, que estará compuesta por dos representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija y dos de la Diputación, a la que podrá asistir el personal técnico que se considere oportuno. Esta comisión se encargará de convenir las directrices estratégicas de aplicación del Plan en cada zona Básica de Servicios Sociales, hacer el seguimiento de los programas y actividades derivadas de los proyectos, proponer la composición de los equipos básicos profesionales y velar por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad.
Son funciones de los servicios sociales comunitarios, entre otras:
- La información, valoración, orientación y asesoramiento a la población sobre prestaciones, servicios y recursos.
- Las actuaciones de carácter preventivo y terapéutico, para disminuir las situaciones de riesgo social.
- El diseño y desarrollo de intervenciones de promoción de la autonomía, calidad de vida y bienestar social
- La intervención en situaciones de exclusión social o riesgo de estarlo, violencia de género, violencia intergeneracional y de iguales, dependencia y desprotección.
- La atención a situaciones de urgencia o emergencia social.
- La elaboración de un Proyecto de Intervención Social que contemple el conjunto de los recursos disponibles en el territorio, seguimiento y evaluación de resultados, y derivación al recurso más idóneo del nivel especializado.
- La sensibilización y el fomento de la participación activa de la comunidad, animación comunitaria, solidaridad y voluntariado social.
- El desarrollo de la mediación comunitaria e intercultural como método de resolución de conflictos.
- La tramitación del reconocimiento de la situación de Dependencia
- La coordinación con los servicios sanitarios, servicios educativos, servicios de empleo, servicios públicos de vivienda, servicios de justicia, fuerzas y cuerpos de seguridad, con los servicios sociales especializados, demás sistemas de protección, entidades y asociaciones del entorno.