Mancomunidad de Municipios Comarca de Écija

  • INICIO
  • LA MANCOMUNIDAD
    • Saluda de la Presidenta de la Mancomunidad
    • Objetos y Fines
    • Órganos Colegiados y Unipersonales
      • Comisión de Gobierno de Mancomunidad
      • Comisión Especial de Cuentas
      • Junta General de Mancomunidad
      • Presidentes y vicepresidentes
    • Sus Pueblos
  • SERVICIOS
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Cooperación al Desarrollo
    • Servicio de Medio Ambiente
    • Servicios Sociales Comunitarios
    • Turismo
    • Orientación Profesional
  • ORDENANZAS Y REGLAMENTOS
  • PLANES
    • EDUSI
    • PESCE
    • PSTD Planes de Sostenibilidad Turística en Destino
  • NOTICIAS
  • CONTACTAR
  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TURISMO
    • WEB TIERRA DE CONTRASTES

CASA DE POSTAS, EN LA AVENIDA DE ANDALUCÍA 26, LA LUISIANA (SEVILLA).

martes, 16 julio 2024 / Published in Ruta Florindo

CASA DE POSTAS, EN LA AVENIDA DE ANDALUCÍA 26, LA LUISIANA (SEVILLA).

El gobierno ilustrado de Carlos III, a través de su ministro Campomanes y teniendo como superintendente a Pablo de Olavide, patrocinó el proceso de repoblación del territorio ane­xo al camino real de Andalucía hacia Madrid. Desde 1768, y en consonancia con la formación de Nuevas poblaciones en Sierra Morena, se inició la creación de nuevos poblados y aldeas en el te­rritorio de la casi desierta campiña entre Carmona y Écija. El reparto de suertes y las trazas de los diversos núcleos urbanos sería encargado a diferentes ingenieros, muchos de ellos cesados en agosto de 1770.Para la continuación de sus labores se nombraron diferentes maestros de obras de la comarca. Sería este el caso de Alonso Ruiz Florindo, quien aparece en la documentación como director de la Nueva Población de La Luisiana desde 1771.No conocemos los detalles de su encargo, pero sin duda debió tener responsabilidades sobre el diseño de los principales edificios del núcleo urbano, donde destaca la llamada Casa de Postas y la iglesia parroquial. Se trata del edificio civil más importante de La Luisiana, su estructura y fachada son de finales del siglo XVIII y representan el mayor ejemplo del estilo Barroco culto de la colonia. Su factura es atribuida a Alonso Ruiz Florindo.

Las casas de postas tuvieron gran importancia para comunicar a la sociedad. Durante los siglos XVI y XVII España disponía de un servicio de postas bien establecido. Aunque era ya servicio público, era fundamentalmente utilizado por los reyes y funcionarios reales, ya que por su carestía, quedaba reservado a pocas personas.

PULSA PARA ACCEDER A LAS LOCALIZACIONES

  • Tweet

What you can read next

IGLESIA DE SAN JOSÉ, EN LA CALLE HERMANAS SEVILLA, FUENTES DE ANDALUCÍA (SEVILLA).
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA, EN LA CALLE CARRERA 37, FUENTES DE ANDALUCÍA (SEVILLA).
prueba

Buscar

Categories

  • Actuaciones
  • Documentación del Plan
  • Écija
  • Mancomunidad de Écija
  • Noticias
  • Plan Antifraude
  • Ruta Florindo

Recent Posts

  • Presentación de la “Red de áreas de descanso de autocaravanas” en la Comarca de Écija.

    FITUR 2025. De la mano de Turismo de la provinc...
  • Anuncio puesta en Marcha Unidad de Orientación Profesional 7 de noviembre 2024

    ...
  • RUTA FLORINDO

    Un paseo por la arquitectura barroca de los Rui...
  • CASA SEÑORIAL DE LA FAMILIA URBAN BERMÚDEZ, EN LA CALLE LORA DEL RÍO 8, FUENTES DE ANDALUCÍA (SEVILLA)

    Atribuida a Alonso Ruiz Florindo, 1750-1760 . S...
  • CASA SEÑORIAL, EN CALLE FERNANDO DE LLERA Y DIAZ 9, (ANTIGUA CASA SEÑORIAL DE LA FAMILIA FERNANDEZ PEÑARANDA), FUENTES DE ANDALUCIA (SEVILLA).

    Reproducida su portada en el Portfolio fotográf...

HEMEROTECA

  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • julio 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • mayo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
TOP