Mancomunidad de Municipios Comarca de Écija

  • INICIO
  • LA MANCOMUNIDAD
    • Saluda de la Presidenta de la Mancomunidad
    • Objetos y Fines
    • Órganos Colegiados y Unipersonales
      • Comisión de Gobierno de Mancomunidad
      • Comisión Especial de Cuentas
      • Junta General de Mancomunidad
      • Presidentes y vicepresidentes
    • Sus Pueblos
  • SERVICIOS
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Cooperación al Desarrollo
    • Servicio de Medio Ambiente
    • Servicios Sociales Comunitarios
    • Turismo
    • Orientación Profesional
  • ORDENANZAS Y REGLAMENTOS
  • PLANES
    • EDUSI
    • PESCE
    • PSTD Planes de Sostenibilidad Turística en Destino
  • NOTICIAS
  • CONTACTAR
  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TURISMO
    • WEB TIERRA DE CONTRASTES

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija comenzará la séptima fase del proyecto Laovo Cande a principios de 2021

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija comenzará la séptima fase del proyecto Laovo Cande a principios de 2021

por Mancomunidad Écija / martes, 24 noviembre 2020 / Publicado en Mancomunidad de Écija

Este proyecto finalmente contará con un presupuesto de 36.244€, que se usarán para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables en Guinea Bissau.

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija ya ha recibido respuesta a la solicitud de subvención por la Diputación Provincial de Servilla para continuar con el proyecto de cooperación al desarrollo que está desarrollando en estos momentos en Guinea Bissau, concretamente en Candemba-Uri, perteneciente a la región de Bafatá. Esta será la séptima fase del proyecto “Laovo Cande”, en el que la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija lleva trabajando en colaboración con otras asociaciones varios años en África Subsahariana. 

El órgano provincial ha resuelto conceder una subvención por un importe de 28.244€; importe inferior a los 30.000€ solicitados inicialmente. Por este motivo, el proyecto ha tenido que ser reformulado para adaptarse al nuevo presupuesto. Al importe subvencionado por la Diputación de Sevilla se le suman los 8.000€ que aportará la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija, con lo que suman un presupuesto total de 36.244,00€.

Con este montante se va a trabajar en mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población (mujeres, infancia, jóvenes y poblaciones rurales marginadas) a través de actuaciones en materia de comunicación, educación y salud. Estas actuaciones se llevarán a cabo bajo la colaboración de la Organización No Gubernamental «Asociación Periodistas Solidarios». Se espera que se comience a trabajar en esta nueva fase del proyecto “Laovo Cande” a principios de 2021, y que las actuaciones que se lleven a cabo en este marco tengan una duración máxima de ejecución de 12 meses desde la recepción del importe subvencionado por parte de la ONG.

Los objetivos de esta séptima fase del proyecto “Laovo Cande” se centran en la consolidación, impulso y sostenibilidad de lo ya alcanzado en fases precedentes. Asimismo, se pretende atender nuevas demandas recibidas por parte de organizaciones de mujeres de Bafatá, la capital de la región donde se desarrolla este trabajo de cooperación. Hay que destacar que la mayoría de estas peticiones han llegado a través de Radio Mujer, la emisora de radio puesta en marcha dentro de este mismo proyecto hace dos años y medio gracias a la iniciativa de Periodistas Solidarios y que actualmente es un referente en Guinea-Bissau.

Estas demandas se agrupan en varias líneas. En primer lugar, la línea de formación. El proyecto contempla el desarrollo de tres talleres formativos que ayuden a los jóvenes emprendedores de la zona, por un lado, dándoles la formación y herramientas necesarias para su desarrollo, y por otro, para potenciar su papel como futuros dirigentes de la comunidad. “Organización, emprendimiento y liderazgo”, “Herrería y reparación de neumáticos” y “Sastres y diseño” son los talleres que se pretenden poner en marcha en la zona.

Desde que se trabaja aquí, se ha evidenciado un cambio importante en la estructura cultural y social de la aldea, con un colectivo de jóvenes mejor formados y más activos que sus mayores. Con el objetivo de convertirlos en los líderes del futuro de su comunidad, es clave ayudarles a tomar conciencia de su responsabilidad, vocación y darle la formación apropiada para organizarse.

Otra de las líneas de actuación contempladas es la mejora de ciertas instalaciones. Las más destacadas, la rehabilitación y ampliación de las instalaciones de Radio Mujer y la mejora de los accesos al hospital de Bafatá. Ésta última actuación se realizará en varias fases. La primera de ellas actuará sobre el acceso peatonal, por la calle principal de Bafatá. Las obras contemplan la eliminación de los desniveles y obstáculos, la construcción de una acera de hormigón que separe a los peatones de los vehículos, la instalación de algunos bancos donde descansar y ajardinar el entorno. La petición de arreglo de los accesos al hospital de Bafatá es una constante desde hace bastante tiempo, teniendo en cuenta las carencias del hospital, que carece, de entre otras muchas instalaciones, de una UCI o una sala de aislamiento para pacientes con enfermedades contagiosas.

Por su parte, en Radio Mujer se va a proceder a rehabilitar y ampliar sus instalaciones. El clima en el trópico, caracterizado por temporales de fuertes lluvias y vientos y estaciones secas, obliga cada año a rehabilitar sus instalaciones. En esta ocasión, se pretende cambiar las ventanas del edificio y dotarlo de un segundo estudio para grabaciones.

También se contempla la construcción de un sistema de regadío para los huertos y un lavadero con sistema de bombeo de agua para las mujeres que lavan la ropa en el río Geba, además de un cuarto de baño para el colectivo de vendedoras del mercado de Bafatá. Todas estas actuaciones ayudarían a mejorar la higiene y salubridad de la zona, más importante que nunca en el contexto actual de pandemia mundial debido a la Covid-19. En el caso del sistema de regadío para los huertos, permitiría clausurar las pozas que se utilizan actualmente y que son un foco de mosquitos, causantes de la malaria.

Por último, en el terreno de la salud, los médicos del centro de salud de Candemba-Uri, además del agente de salud y conductor de la ambulancia, se mantendrán en la zona, cooperando así al sostenimiento del centro de salud de Candemba-Uri.

  • Tweet

Noticias / eventos relaciones

Del 18 al 22 de enero se celebra la 43ª edición de FITUR Madrid, Feria Internacional del Turismo con mayor proyección internacional.
El TSJA emite sentencia estimatoria a favor de la Mancomunidad de la Comarca de Écija
Mancomunidad Comarca de Écija
Nota informativa: Proyecto de Dinamización Turística de la Mancomunidad

Buscar

Categorías

  • Documentación del Plan
  • Écija
  • Mancomunidad de Écija
  • Plan Antifraude

Posts recientes

  • Memoria Técnica

    ...
  • Plan medidas antifraude Mancomunidad Municipios de Écija

    PLAN MEDIDAS ANTIFRAUDE MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS...
  • Primera Mesa del Turismo Comarca de Écija

    Con fecha de 15 de febrero de 2023 se ha celebr...
  • Del 18 al 22 de enero se celebra la 43ª edición de FITUR Madrid, Feria Internacional del Turismo con mayor proyección internacional.

    Aprovechando el escenario de impacto que ofrece...
  • La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija presenta el destino turístico Comarca de Écija, Tierra de Contrastes

    La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de ...

HEMEROTECA

  • mayo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
SUBIR